Nadie está exento de una catástrofe. Ya sea un sismo, incendio, inundación, explosión o cualquier otro evento de alto impacto, lo cierto es que una buena preparación puede marcar la diferencia entre el caos y el control. En estos momentos críticos, la figura del guardia de seguridad se vuelve fundamental, no solo como vigilante, sino como guía, protector y primer respondiente.

En este artículo abordamos los protocolos básicos que deben seguir las empresas, escuelas o instituciones ante una catástrofe, y el rol estratégico del guardia para ejecutar estas acciones con rapidez y efectividad.


🔒 1. ¿Por qué es clave contar con protocolos?

Las catástrofes, por su naturaleza inesperada, provocan confusión, miedo y desorganización. Contar con protocolos establecidos y comunicados permite:
✅ Saber qué hacer en los primeros segundos
✅ Evitar reacciones impulsivas o peligrosas
✅ Proteger vidas humanas
✅ Facilitar la llegada de ayuda externa

📌 Un protocolo claro salva vidas. Un guardia preparado los hace funcionar.


👮‍♂️ 2. El papel del guardia antes de una catástrofe

El trabajo del guardia inicia mucho antes de una emergencia:

  • Conocer el plan de evacuación y las rutas seguras

  • Participar en simulacros y fomentar la cultura de la prevención

  • Identificar puntos de riesgo dentro de la empresa o escuela

  • Mantener comunicación directa con responsables de seguridad interna

👉 Un guardia capacitado es parte del plan, no un espectador.


🚨 3. Durante la catástrofe: actuar con cabeza fría

En medio del caos, el guardia tiene el deber de:
✔️ Activar alarmas o protocolos de emergencia
✔️ Guiar a las personas hacia zonas seguras
✔️ Evitar aglomeraciones o reacciones de pánico
✔️ Auxiliar a personas vulnerables (niños, adultos mayores, lesionados)
✔️ Comunicar con claridad la situación a responsables o autoridades

💡 Su presencia da calma, dirección y confianza.


📞 4. Después del suceso: apoyo y control

Una vez pasado el evento principal, la participación del guardia sigue siendo esencial:

  • Evitar que personas ingresen a zonas peligrosas

  • Apoyar en el conteo y localización de personas

  • Reportar daños o pérdidas a las autoridades correspondientes

  • Custodiar instalaciones hasta que se evalúe la seguridad del lugar


🔧 5. Capacitación continua = respuesta efectiva

En Grupo de Seguridad Privada ARR creemos que la mejor herramienta ante una catástrofe es la preparación. Por eso capacitamos a nuestros guardias en:
✅ Primeros auxilios
✅ Protocolos de evacuación
✅ Comunicación en crisis
✅ Manejo de multitudes
✅ Coordinación con protección civil


🔐 La seguridad es más que vigilancia: es estar presente cuando más se necesita.

Ya sea en una planta, escuela, oficina o centro comercial, contar con un guardia entrenado para emergencias puede hacer toda la diferencia. 

📲 ¿Tienes un plan ante desastres? ¿Tu guardia está capacitado?
Con gusto te ayudamos a fortalecer la seguridad y prevención en tu espacio.

En Seguridad Privada ARR – Siempre listos para proteger. Puedes contactarnos para conocer más al respecto sobre nuestro servicio de Seguridad Privada.

https://wa.link/xkv8f5